Qué es Sora: La guía definitiva de la IA de OpenAI para crear videos

6 de noviembre de 2025

4

Comparti esta info

🎬 ¿Qué es Sora? La IA de OpenAI que convierte tus ideas en videos asombrosos

La inteligencia artificial generativa está rompiendo una nueva barrera: el video. Si ChatGPT nos sorprendió convirtiendo texto en conversaciones coherentes, ahora OpenAI presenta a Sora, su modelo de IA capaz de crear escenas de video realistas y creativas a partir de simples instrucciones de texto. Sora no es solo una herramienta para crear clips cortos; es una ventana a una nueva forma de contar historias, diseñar prototipos y producir contenido visual de alta calidad en cuestión de minutos. Entender cómo funciona y, sobre todo, cómo "hablarle", es fundamental para desbloquear su potencial. En este artículo, te explicamos qué es Sora, cómo funciona y cómo podés empezar a pensar en formato de video para llevar tus ideas del guion a la pantalla con solo unas pocas líneas de texto.

 

 




💡 ¿Qué es Sora y por qué está revolucionando el contenido de video?

 Sora es un modelo de inteligencia artificial de texto a video desarrollado por OpenAI. Su función principal es interpretar una descripción textual (un "prompt") y generar un video de alta definición que se corresponda con esa descripción. Puede crear escenas con múltiples personajes, movimientos de cámara complejos y detalles de fondo increíblemente precisos, manteniendo la coherencia visual. La verdadera revolución de Sora radica en su profunda comprensión del lenguaje y del mundo físico. No se limita a "pegar" imágenes en movimiento, sino que entiende cómo interactúan los objetos y personajes en un espacio tridimensional, lo que le permite generar videos con una calidad y un realismo sin precedentes.

 


 

🧩 ¿Cómo funciona Sora para crear videos? 

Sora opera utilizando un modelo de difusión. Este proceso comienza con un video que parece ruido estático y, gradualmente, va eliminando ese ruido en varios pasos hasta que emerge una imagen clara y en movimiento que coincide con la instrucción del prompt. Para lograrlo, Sora descompone los datos visuales en pequeñas unidades llamadas "parches" (patches), que son como los "tokens" en los modelos de lenguaje como GPT. Esta técnica le permite procesar una gran cantidad de información visual y entender las relaciones espaciales y temporales dentro de una escena. Gracias a esto, puede generar videos que no solo se ven bien, sino que también tienen sentido lógico en su movimiento y desarrollo.

 

 

🧠 La fórmula para crear prompts de video que sí funcionan Un prompt efectivo para Sora debe pintar una imagen completa en la "mente" de la IA. Para ello, considerá estos elementos: 

1️⃣ Sujeto y Acción: ¿Quién o qué es el protagonista y qué está haciendo? (Ej: "Un robot anciano cuidando una pequeña planta en un laboratorio postapocalíptico"). 

2️⃣ Entorno y Atmósfera: ¿Dónde ocurre la escena y qué se siente? (Ej: "Una calle de Tokio por la noche, empapada por la lluvia, con reflejos de neón en los charcos"). 

3️⃣ Composición y Estilo Visual: ¿Cómo debería verse? Incluí detalles de cámara, iluminación y estética. (Ej: "Estilo cinematográfico, filmado en 35mm, colores vivos, un primer plano dramático del personaje").

 


 

📋 Estructura ideal de un prompt para Sora 

💬 Estilo y Tono: Indicá la estética general del video. 

🎯 Sujeto y Escena: Describí al personaje principal y el entorno. 

📌 Detalles y Movimiento de Cámara: Agregá especificaciones sobre la acción y cómo se filma. 

📈 Calidad y Formato: Aclarar detalles técnicos.

 


 

📊 Tipos de prompts y sus aplicaciones Sora no es una herramienta única, sino un conjunto de posibilidades creativas: 

🧠 Prompts Narrativos: Para crear pequeñas historias o escenas de una película. 

🎨 Prompts Descriptivos: Ideales para marketing de producto o visualización de conceptos. 

📈 Prompts de Animación: Para dar vida a personajes o conceptos abstractos.

🖼️ De Imagen a Video: También podés darle a Sora una imagen estática y pedirle que la anime, creando movimiento a partir de una foto.

 


 

🚫 Errores comunes al escribir prompts para video 

Ser demasiado ambiguo: “Un auto rápido”. ¿Qué tipo de auto? ¿Dónde? ¿De día o de noche? 

Ignorar la cámara: No especificar el tipo de plano (primer plano, plano general) o el movimiento (travelling, paneo) deja la composición al azar. 

Mezclar estilos incompatibles: Pedir "un video retro de los 80 con calidad 8K hiperrealista" puede confundir al modelo. 

Describir acciones físicamente imposibles: Aunque Sora es potente, tiene dificultades con la física compleja, como el vidrio rompiéndose de forma precisa. 

No iterar: El primer resultado no siempre es perfecto. Ajustar y refinar el prompt es clave.

 


 

📩 ¿Querés enterarte de las ultimas noticias sobre marketing?

Aprendé con nosotros GRATIS!, Ingresá tu mail para recibir las últimas actualizaciones del mundo IT.

Contacto
📧 Email: info@upwaydigitalsolutions.com
📸 Instagram: @upway.digital

Tocá acá para asesoria personalizada 💙

 

Sugerencias

Articulos relacionados

La mejor agencia de marketing digital de Argentina

La mejor agencia de marketing digital de Argentina

Upway redefine el marketing digital en Argentina con un enfoque 360° que une estrategia, innovación, automatización y acompañamiento humano.

#Upway#agencia-marketing#estrategia

Aprendé con nosotros GRATIS!

Ingresá tu mail para recibir las últimas actualizaciones del mundo IT.

Subscribirse al Newsletter