¿Las APIs de WhatsApp seguirán funcionando? Guía para empresas

25 de octubre de 2025

3

Comparti esta info

¿Las APIs de WhatsApp seguirán funcionando? Lo que las empresas deben saber

En los últimos años WhatsApp pasó de ser una app de mensajería a una plataforma clave para atención, ventas y automatizaciones. Con cambios de precios, migraciones técnicas y nuevas políticas, muchas empresas se preguntan: ¿seguirán funcionando las APIs de WhatsApp? La respuesta corta: sí pero con cambios importantes y pasos obligatorios para mantenerse operativos y compliant.

Estado actual — ¿qué sigue funcionando y qué cambia?

WhatsApp mantiene su ecosistema de APIs, principalmente WhatsApp Cloud API (hosteada por Meta) y la antigua On-Premises API, pero Meta ha anunciado el retiro paulatino de la versión on-premises y una serie de actualizaciones de política y pricing que impactan a las empresas.

    🧾 Cambios prácticos que ya están en marcha

  • Sunset de On-Premises API: Meta marcó una fecha de deprecación para la API on-premises; las empresas deben planear migrar a Cloud o a proveedores autorizados antes de esa fecha. 

  • Nuevo modelo de precios (per-message): desde mitad de 2025 WhatsApp movió la facturación hacia un esquema por mensaje en muchos casos, obligando a optimizar el envío de plantillas y la automatización.

  • Restricciones a chatbots de propósito general: Meta actualizó políticas para limitar ciertos asistentes conversacionales que no encajan en el uso empresarial tradicional; esto afecta a proveedores que ofrecían chatbots “generales” vía la API.

 


 

¿Qué significa eso para tu operación?

Si hoy usás la API para atención, notificaciones o ventas, tu canal no desaparecerá, pero vas a necesitar: migrar o aggiornar la infraestructura, revisar costos y asegurar que tus automatizaciones cumplan las nuevas políticas. Las acciones clave son migración, optimización y cumplimiento. 

    ⚙️ Checklist operativo (prioridades inmediatas)

  • Migrar de On-Premises a Cloud API o a un BSP autorizado si aplica.

  • Revisar volumen y plantillas para controlar el impacto en costos bajo el modelo per-message.

  • Auditar chatbots para asegurarte de que cumplen reglas de uso empresarial (no ser “chatbots de propósito general” si eso está prohibido).

  • Verificar proveedores (BSPs) y timeline de migración; documentá fallbacks para que la atención no se interrumpa.

 


 

Riesgos y oportunidades estratégicas

Los cambios traen riesgos (costos, bloqueos por incumplimiento, migraciones técnicas) pero también oportunidades: mejores integraciones en la Cloud API, métricas más finas por mensaje, y consolidación de procesos conversacionales de mayor calidad.

    🌐 Cómo convertir el cambio en ventaja

  • Optimización de flujos: reducir mensajes innecesarios y mejorar tasas de conversión por interacción.

  • Datos y medición: la Cloud API y mejoras en analítica permiten decisiones más rápidas y campañas más eficientes.

  • Proveedores certificados: trabajá con BSPs autorizados para acelerar la migración y evitar sorpresas operativas.

 


 

📩 ¿Querés enterarte de las ultimas noticias sobre marketing?

Aprendé con nosotros GRATIS!, Ingresá tu mail para recibir las últimas actualizaciones del mundo IT.

Contacto
📧 Email: info@upwaydigitalsolutions.com
📸 Instagram: @upway.digital

Tocá acá para asesoria personalizada 💙

 

 

Sugerencias

Articulos relacionados

Aprendé con nosotros GRATIS!

Ingresá tu mail para recibir las últimas actualizaciones del mundo IT.

Subscribirse al Newsletter